Herramientas esenciales de diseño gráfico para la industria editorial

En la industria editorial, el diseño gráfico juega un papel fundamental en la creación de libros, revistas y otros materiales impresos. El diseño gráfico no solo se encarga de hacer que los productos sean visualmente atractivos, sino que también ayuda a transmitir el mensaje de manera efectiva y atractiva para el lector.

Vamos a explorar algunas de las herramientas esenciales de diseño gráfico que son ampliamente utilizadas en la industria editorial. Desde software de diseño hasta recursos gráficos y técnicas de composición, veremos cómo estas herramientas pueden ayudar a los diseñadores a crear productos editoriales de alta calidad.

Índice de contenidos
  1. Adobe Photoshop es una herramienta imprescindible para el diseño gráfico en la industria editorial
  2. Adobe Illustrator es otra herramienta esencial para el diseño vectorial en la industria editorial
  3. InDesign es un programa necesario para el diseño de maquetas y la composición de textos en la industria editorial
  4. El uso de una tableta gráfica como Wacom puede mejorar la precisión y fluidez en el diseño gráfico
  5. El software de gestión de color, como Pantone, es importante para asegurar la consistencia en la reproducción de colores en la impresión
  6. Las fuentes tipográficas de calidad y variedad son fundamentales para el diseño gráfico en la industria editorial
  7. El conocimiento de los principios básicos de diseño, como la composición, el equilibrio y la jerarquía visual, es esencial para crear diseños efectivos en la industria editorial
    1. 1. Software de diseño gráfico
    2. 2. Tipografía de calidad
    3. 3. Banco de imágenes
    4. 4. Herramientas de edición de imágenes
    5. 5. Plantillas y recursos gráficos
    6. 6. Colores y paletas
    7. 7. Recursos de inspiración
  8. La capacidad de trabajar de forma colaborativa y comunicarse con el equipo editorial es fundamental para el diseño gráfico en la industria editorial
    1. 1. Software de diseño gráfico
    2. 2. Bibliotecas de imágenes
    3. 3. Herramientas de gestión de proyectos
    4. 4. Tipografías de calidad
    5. 5. Colores y paletas
    6. 6. Recursos gráficos
  9. Mantenerse actualizado sobre las tendencias y novedades en el diseño gráfico es importante para seguir siendo relevante en la industria editorial
    1. Adobe Creative Cloud
    2. Canva
    3. Stock de imágenes y recursos gráficos
    4. Tipografía de calidad
    5. Software de corrección de pruebas
    6. Plataformas de colaboración
  10. La creatividad y la capacidad de pensar de forma innovadora son cualidades indispensables para el diseño gráfico en la industria editorial
    1. Herramientas esenciales para el diseño gráfico en la industria editorial
  11. Preguntas frecuentes

Adobe Photoshop es una herramienta imprescindible para el diseño gráfico en la industria editorial

Adobe Photoshop es una herramienta esencial en el diseño gráfico para la industria editorial. Con su amplia gama de funciones y herramientas, Photoshop permite a los diseñadores crear y editar imágenes de manera profesional.

Una de las características principales de Photoshop es su capacidad para trabajar con capas. Las capas permiten a los diseñadores organizar y manipular elementos individuales de una imagen de manera independiente, lo que facilita la edición y el retoque de imágenes. Además, Photoshop ofrece una variedad de efectos y filtros que pueden aplicarse a las capas para mejorar y transformar las imágenes.

Otra herramienta importante en Photoshop es la función de selección. Con esta función, los diseñadores pueden seleccionar áreas específicas de una imagen y realizar ajustes o aplicar efectos solo a esas áreas seleccionadas. Esto es especialmente útil cuando se necesita retocar o ajustar partes específicas de una imagen sin afectar al resto.

Photoshop también ofrece una amplia gama de herramientas de pincel y de dibujo, lo que permite a los diseñadores crear ilustraciones y gráficos personalizados. Estas herramientas incluyen pinceles de diferentes formas y tamaños, así como opciones de mezcla de colores y texturas.

Otra función destacada de Photoshop es su capacidad para trabajar con texto. Los diseñadores pueden utilizar una variedad de opciones de formato y estilos de fuente para crear títulos, subtítulos y otros elementos de texto en sus diseños. Además, Photoshop permite la manipulación de texto en 3D, lo que brinda aún más opciones creativas a los diseñadores.

Adobe Photoshop es una herramienta esencial para el diseño gráfico en la industria editorial. Su amplia gama de funciones y herramientas permite a los diseñadores crear y editar imágenes de manera profesional, ofreciendo un sinfín de posibilidades creativas.

Adobe Illustrator es otra herramienta esencial para el diseño vectorial en la industria editorial

Adobe Illustrator es una herramienta imprescindible para los diseñadores gráficos que trabajan en la industria editorial. Con su capacidad para crear gráficos vectoriales de alta calidad, Illustrator permite a los diseñadores crear ilustraciones, logotipos y otros elementos visuales que se utilizan comúnmente en libros, revistas y otros materiales impresos.

Una de las principales ventajas de Illustrator es su capacidad para trabajar con vectores, lo que significa que los diseños pueden ser escalados sin perder calidad. Esto es especialmente útil en la industria editorial, donde los diseños pueden necesitar adaptarse a diferentes tamaños y formatos, como portadas de libros, páginas interiores o anuncios.

Además, Illustrator ofrece una amplia gama de herramientas y características que facilitan el diseño de elementos gráficos complejos. Los diseñadores pueden utilizar herramientas como la pluma, el pincel y la forma para crear formas y trazados personalizados. También pueden aplicar efectos especiales, como sombras y gradientes, para agregar profundidad y textura a sus diseños.

Otra característica destacada de Illustrator es su capacidad para trabajar con capas. Los diseñadores pueden organizar sus elementos visuales en capas separadas, lo que les permite editar y modificar cada elemento de forma individual. Esto facilita la gestión de diseños complejos y permite a los diseñadores realizar cambios rápidos y precisos.

Adobe Illustrator es una herramienta esencial para los diseñadores gráficos que trabajan en la industria editorial. Su capacidad para crear gráficos vectoriales de alta calidad, su amplia gama de herramientas y características, y su capacidad para trabajar con capas hacen de Illustrator una opción ideal para aquellos que buscan crear diseños impactantes y profesionales.

InDesign es un programa necesario para el diseño de maquetas y la composición de textos en la industria editorial

InDesign es una herramienta esencial en la industria editorial debido a su capacidad para diseñar y componer maquetas de forma profesional. Con esta herramienta, los diseñadores pueden crear diseños de páginas y organizar elementos como texto, imágenes y gráficos de manera precisa y eficiente.

Mira también:  Nuevas innovaciones en tejidos protectores contra irritantes

Una de las principales ventajas de InDesign es su capacidad para trabajar con texto. Los diseñadores pueden importar fácilmente texto desde programas como Microsoft Word y darle formato de manera rápida y sencilla. Además, InDesign ofrece una amplia gama de opciones de estilo y formato de texto, lo que permite crear diseños de texto atractivos y legibles.

Otra característica destacada de InDesign es su capacidad para trabajar con imágenes y gráficos. Los diseñadores pueden importar imágenes en diferentes formatos y ajustar su tamaño, posición y propiedades de manera intuitiva. Además, InDesign ofrece herramientas de edición de imágenes básicas, lo que permite realizar ajustes y retoques sin necesidad de utilizar software adicional.

Además de su potente conjunto de herramientas de diseño, InDesign también ofrece funcionalidades avanzadas para la creación de maquetas. Los diseñadores pueden crear y gestionar estilos de párrafo y de carácter, lo que facilita la coherencia y consistencia en el diseño de las páginas. Además, InDesign permite la creación de tablas, índices y otros elementos de diseño editorial que son fundamentales en la industria.

InDesign es una herramienta esencial para los diseñadores gráficos que trabajan en la industria editorial. Su capacidad para crear maquetas y componer textos de manera eficiente y profesional lo convierte en una opción imprescindible para cualquier proyecto editorial.

El uso de una tableta gráfica como Wacom puede mejorar la precisión y fluidez en el diseño gráfico

El uso de una tableta gráfica como Wacom es esencial para cualquier profesional del diseño gráfico que trabaje en la industria editorial. Esta herramienta permite mejorar la precisión y la fluidez en el proceso de diseño, dando como resultado un trabajo de mayor calidad y profesionalismo.

El software de gestión de color, como Pantone, es importante para asegurar la consistencia en la reproducción de colores en la impresión

El software de gestión de color es una herramienta esencial para los diseñadores gráficos que trabajan en la industria editorial. Uno de los software más utilizados en este campo es Pantone.

Pantone es reconocido mundialmente por su sistema de colores estandarizados, que garantiza la consistencia en la reproducción de colores tanto en impresión como en pantalla. Esta herramienta permite a los diseñadores seleccionar y comunicar colores de manera precisa y uniforme.

Con Pantone, los diseñadores pueden crear paletas de colores personalizadas para sus proyectos. Esto es especialmente importante en la industria editorial, donde la consistencia en la reproducción de colores es fundamental para mantener la integridad visual de una publicación.

Además, Pantone ofrece una amplia gama de productos y servicios que facilitan el proceso de gestión de color. Estos incluyen guías impresas de colores, muestras de colores en papel y archivos digitales de colores para su uso en programas de diseño.

El software de gestión de color, como Pantone, es una herramienta imprescindible para los diseñadores gráficos que trabajan en la industria editorial. Su capacidad para garantizar la consistencia en la reproducción de colores es fundamental para mantener la calidad visual de una publicación.

Las fuentes tipográficas de calidad y variedad son fundamentales para el diseño gráfico en la industria editorial

En la industria editorial, el diseño gráfico juega un papel crucial a la hora de captar la atención de los lectores y transmitir la información de manera efectiva. Una de las herramientas esenciales para lograrlo son las fuentes tipográficas de calidad y variedad.

Las fuentes tipográficas son el conjunto de caracteres que conforman el diseño de una letra o un conjunto de letras. Estas fuentes pueden transmitir diferentes estilos y emociones, y elegir la correcta puede marcar la diferencia en la percepción del mensaje.

Es importante contar con una amplia variedad de fuentes tipográficas para poder adaptarse a las diferentes necesidades y estilos de cada proyecto editorial. En este sentido, existen dos tipos fundamentales de fuentes: las fuentes serif y las fuentes sans serif.

Las fuentes serif son aquellas que cuentan con pequeños remates o adornos en los extremos de las letras. Estas fuentes suelen transmitir una sensación de formalidad y elegancia, por lo que son muy utilizadas en libros y revistas de temática clásica o académica.

Por otro lado, las fuentes sans serif son aquellas que carecen de remates en los extremos de las letras. Estas fuentes suelen transmitir una sensación de modernidad y simplicidad, por lo que son ideales para proyectos editoriales de corte contemporáneo o minimalista.

Además de la variedad de estilos que se pueden encontrar en las fuentes tipográficas, es importante tener en cuenta la calidad de las mismas. Una fuente de calidad se caracteriza por su correcta legibilidad, su buen espaçiado entre letras y su diseño consistente.

Para encontrar fuentes tipográficas de calidad y variedad, existen diversas herramientas y recursos disponibles en línea. Algunas de las más populares incluyen:

  • Adobe Fonts: una plataforma que ofrece una amplia selección de fuentes tipográficas de alta calidad, con opciones tanto gratuitas como de pago.
  • Google Fonts: una biblioteca en línea que cuenta con una gran variedad de fuentes tipográficas de calidad, todas ellas gratuitas y de código abierto.
  • Typekit: una plataforma de Adobe que ofrece una amplia selección de fuentes tipográficas de calidad, con opciones tanto gratuitas como de pago.

Contar con una variedad de fuentes tipográficas de calidad es esencial para el diseño gráfico en la industria editorial. Estas fuentes permiten transmitir diferentes estilos y emociones, adaptándose a las necesidades de cada proyecto. Además, existen diversas herramientas en línea que facilitan la búsqueda y selección de estas fuentes, como Adobe Fonts, Google Fonts y Typekit.

El conocimiento de los principios básicos de diseño, como la composición, el equilibrio y la jerarquía visual, es esencial para crear diseños efectivos en la industria editorial

En la industria editorial, el diseño gráfico juega un papel fundamental en la creación de materiales impresos y digitales que sean atractivos y efectivos. Para lograr esto, es necesario contar con herramientas esenciales que nos permitan trabajar de manera eficiente y obtener resultados de calidad.

Mira también:  El impacto de la tecnología en el rendimiento deportivo de los atletas

1. Software de diseño gráfico

El primer paso para llevar a cabo cualquier proyecto de diseño editorial es contar con un software especializado. Adobe Creative Cloud ofrece una amplia gama de programas que son ampliamente utilizados en la industria, como Adobe InDesign, Adobe Photoshop y Adobe Illustrator. Estas herramientas permiten crear diseños profesionales, gestionar la tipografía, manipular imágenes y crear ilustraciones, entre muchas otras funcionalidades.

2. Tipografía de calidad

La elección de la tipografía adecuada es crucial para transmitir el mensaje de manera efectiva y lograr una buena legibilidad en los textos. Es importante contar con una amplia variedad de fuentes tipográficas de calidad, tanto serif como sans-serif, para adaptarse a las necesidades de cada proyecto. Además, es recomendable utilizar familias de fuentes que incluyan diferentes pesos y estilos, para crear jerarquías visuales y resaltar información importante.

3. Banco de imágenes

En la industria editorial, es común utilizar imágenes para complementar los textos y transmitir mensajes visuales impactantes. Contar con un banco de imágenes de calidad es esencial para asegurar que las fotografías, ilustraciones o gráficos utilizados sean profesionales y estén libres de derechos de autor. Existen numerosas plataformas en línea que ofrecen una amplia variedad de imágenes de alta resolución para uso comercial.

4. Herramientas de edición de imágenes

En ocasiones, es necesario realizar modificaciones en las imágenes utilizadas, ya sea para ajustar el tamaño, aplicar filtros o corregir imperfecciones. Para ello, es importante contar con herramientas de edición de imágenes como Adobe Photoshop o GIMP, que permiten realizar este tipo de tareas de manera precisa y profesional.

5. Plantillas y recursos gráficos

Para agilizar el proceso de diseño y ahorrar tiempo, es recomendable contar con plantillas y recursos gráficos pre-diseñados. Estos recursos pueden incluir diseños de portadas, maquetas de revistas, iconos, patrones y otros elementos gráficos que pueden ser personalizados y adaptados según las necesidades de cada proyecto.

6. Colores y paletas

El uso adecuado del color es fundamental en el diseño gráfico. Contar con una paleta de colores bien definida y coherente ayuda a transmitir la identidad visual de la marca o proyecto, así como a crear armonía y contraste en los diseños. Herramientas como Adobe Color o Coolors permiten crear paletas de colores personalizadas y explorar combinaciones que funcionen bien juntas.

7. Recursos de inspiración

La industria editorial está en constante evolución y es importante mantenerse actualizado con las últimas tendencias y estilos de diseño. Contar con recursos de inspiración, como blogs, revistas especializadas, redes sociales o plataformas de diseño, ayuda a mantenernos al día con las últimas novedades y a encontrar ideas frescas para nuestros proyectos.

Contar con las herramientas adecuadas es esencial para llevar a cabo proyectos de diseño gráfico en la industria editorial. Desde software especializado hasta recursos gráficos y fuentes tipográficas de calidad, estas herramientas nos permiten crear diseños atractivos y efectivos que cumplen con los objetivos de comunicación de cada proyecto.

La capacidad de trabajar de forma colaborativa y comunicarse con el equipo editorial es fundamental para el diseño gráfico en la industria editorial

En la industria editorial, el diseño gráfico desempeña un papel crucial en la creación de publicaciones atractivas y visualmente impactantes. Para cumplir con los estándares de calidad y satisfacer las necesidades de los lectores, es fundamental contar con una serie de herramientas esenciales que faciliten el trabajo y permitan una comunicación efectiva con el equipo editorial.

1. Software de diseño gráfico

El software de diseño gráfico es la principal herramienta de trabajo para cualquier diseñador editorial. Programas como Adobe Photoshop, Illustrator e InDesign son ampliamente utilizados en la industria debido a su versatilidad y capacidad para crear diseños profesionales. Estas herramientas permiten manipular imágenes, crear ilustraciones y maquetar los contenidos de forma precisa y eficiente.

2. Bibliotecas de imágenes

En el diseño gráfico editorial es común utilizar imágenes de alta calidad para complementar los textos y captar la atención de los lectores. Contar con acceso a bibliotecas de imágenes, como Shutterstock o Getty Images, facilita la búsqueda y adquisición de fotografías, ilustraciones y elementos gráficos que se ajusten a las necesidades de cada proyecto.

3. Herramientas de gestión de proyectos

La colaboración y comunicación efectiva son fundamentales en el diseño gráfico editorial. Utilizar herramientas de gestión de proyectos, como Trello o Asana, permite organizar el flujo de trabajo, asignar tareas, establecer plazos y mantener un seguimiento de los avances. Estas herramientas facilitan la coordinación del equipo y garantizan la entrega de proyectos en tiempo y forma.

4. Tipografías de calidad

La elección de la tipografía adecuada es crucial para transmitir el mensaje de manera efectiva y mantener la coherencia visual en las publicaciones editoriales. Contar con una amplia variedad de tipografías de calidad, como las disponibles en sitios web como Google Fonts o Adobe Fonts, permite experimentar y encontrar la combinación perfecta para cada proyecto.

5. Colores y paletas

El uso adecuado del color es esencial en el diseño gráfico editorial. Contar con herramientas que faciliten la selección de colores y la creación de paletas, como Adobe Color o Coolors, ayuda a crear diseños armoniosos y equilibrados. Estas herramientas permiten explorar diferentes combinaciones de colores y encontrar la paleta ideal para cada proyecto.

6. Recursos gráficos

Además de las imágenes, el diseño gráfico editorial puede requerir de otros recursos gráficos, como iconos, patrones o texturas. Contar con bancos de recursos gráficos, como Flaticon o Freepik, brinda acceso a una amplia variedad de elementos visuales que pueden enriquecer y dar un toque especial a los diseños.

Contar con las herramientas adecuadas es esencial para el diseño gráfico en la industria editorial. Desde el software de diseño gráfico hasta las bibliotecas de imágenes y las herramientas de gestión de proyectos, cada una cumple un papel fundamental en la creación de publicaciones de calidad. Además, tener acceso a tipografías, colores y recursos gráficos de calidad ayuda a lograr diseños impactantes y atractivos para el público objetivo.

Mira también:  Beneficios del cloud computing: flexibilidad, escalabilidad y seguridad digital

Mantenerse actualizado sobre las tendencias y novedades en el diseño gráfico es importante para seguir siendo relevante en la industria editorial

Para los diseñadores gráficos que trabajan en la industria editorial, es esencial mantenerse actualizado sobre las tendencias y novedades en su campo. Con el avance constante de la tecnología y la evolución de los estilos de diseño, es fundamental contar con las herramientas adecuadas para crear diseños atractivos y de alta calidad.

Adobe Creative Cloud

Una de las herramientas más populares y ampliamente utilizadas en el mundo del diseño gráfico es Adobe Creative Cloud. Este paquete de software incluye aplicaciones como Photoshop, Illustrator e InDesign, que son fundamentales para cualquier diseñador editorial. Con Photoshop, los diseñadores pueden retocar imágenes, crear ilustraciones y realizar manipulaciones fotográficas. Illustrator es ideal para la creación de gráficos vectoriales y logotipos, mientras que InDesign es perfecto para la maquetación y diseño de publicaciones.

Canva

Canva es una herramienta en línea que ofrece una amplia gama de plantillas y recursos para el diseño gráfico. Esta plataforma es especialmente útil para aquellos diseñadores que no tienen experiencia en el diseño editorial, ya que proporciona una interfaz intuitiva y fácil de usar. Con Canva, los diseñadores pueden crear rápidamente diseños atractivos para libros, revistas, folletos y otros materiales editoriales.

Stock de imágenes y recursos gráficos

Contar con un buen stock de imágenes y recursos gráficos es esencial para el diseño editorial. Hay numerosos sitios web que ofrecen imágenes de alta calidad y recursos gráficos como iconos, ilustraciones y texturas. Algunos de los más populares incluyen Shutterstock, Adobe Stock y Freepik. Estos recursos permiten a los diseñadores encontrar rápidamente imágenes y elementos gráficos que complementen su diseño y agreguen valor visual a sus proyectos.

Tipografía de calidad

La elección de la tipografía adecuada es crucial en el diseño editorial. Hay una amplia variedad de fuentes tipográficas disponibles, pero no todas son adecuadas para su uso en publicaciones impresas. Es importante seleccionar fuentes que sean legibles y estéticamente agradables. Algunas fuentes populares para diseño editorial incluyen Adobe Garamond, Helvetica, Baskerville y Futura.

Software de corrección de pruebas

En la industria editorial, es esencial asegurarse de que los textos estén libres de errores gramaticales y ortográficos. Para esto, los diseñadores pueden utilizar software de corrección de pruebas, como Grammarly o Hemingway Editor. Estas herramientas ayudan a identificar y corregir errores en el texto, garantizando así la calidad y precisión de las publicaciones.

Plataformas de colaboración

En muchos casos, los diseñadores gráficos trabajan en equipo con otros profesionales de la industria editorial, como escritores, editores y directores de arte. Para facilitar la colaboración y el intercambio de ideas, existen plataformas en línea como Trello, Asana o Google Drive, que permiten a los equipos trabajar de manera eficiente y coordinada en proyectos editoriales.

Para los diseñadores gráficos que trabajan en la industria editorial, es esencial contar con las herramientas adecuadas para mantenerse actualizados y crear diseños atractivos y de alta calidad. Adobe Creative Cloud, Canva, recursos gráficos, tipografía de calidad, software de corrección de pruebas y plataformas de colaboración son algunas de las herramientas esenciales que todo diseñador gráfico debe tener en su arsenal.

La creatividad y la capacidad de pensar de forma innovadora son cualidades indispensables para el diseño gráfico en la industria editorial

Herramientas esenciales para el diseño gráfico en la industria editorial

El diseño gráfico es una disciplina que desempeña un papel fundamental en la industria editorial. Para los diseñadores, contar con las herramientas adecuadas es esencial para crear piezas visualmente atractivas y comunicativas. A continuación, te presentamos algunas de las herramientas más importantes que todo diseñador gráfico debe tener en su arsenal:

  • Software de diseño gráfico: Sin duda, el software de diseño gráfico es la herramienta principal para cualquier diseñador. Programas como Adobe Photoshop, Illustrator e InDesign son ampliamente utilizados en la industria editorial debido a su versatilidad y capacidades profesionales.
  • Tabletas gráficas: Las tabletas gráficas son dispositivos que permiten a los diseñadores dibujar y crear de forma digital con mayor precisión y control. Son especialmente útiles para realizar ilustraciones y retoques fotográficos.
  • Banco de imágenes: Contar con un banco de imágenes de calidad es fundamental para el diseño editorial. Sitios web como Shutterstock o Adobe Stock ofrecen una amplia variedad de fotografías y vectores que pueden ser utilizados para enriquecer cualquier diseño.
  • Tipo de letra: La elección adecuada del tipo de letra puede marcar la diferencia en un diseño. Existen numerosas fuentes gratuitas y de pago disponibles en línea. Algunos sitios populares para descargar tipografías son Google Fonts y Adobe Fonts.
  • Colores y paletas: La elección de colores adecuada es esencial para transmitir la correcta atmósfera y emociones en un diseño. Herramientas como Adobe Color o Coolors permiten generar paletas de colores armoniosas y complementarias.

Estas son solo algunas de las herramientas esenciales para el diseño gráfico en la industria editorial. Cada diseñador puede tener sus propias preferencias y necesidades, pero contar con estas herramientas puede facilitar el proceso creativo y garantizar resultados profesionales.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las herramientas más utilizadas en diseño gráfico?

Las herramientas más utilizadas en diseño gráfico son Adobe Photoshop, Adobe Illustrator y Adobe InDesign.

¿Qué software se utiliza para el diseño de logotipos?

Adobe Illustrator es el software más utilizado para el diseño de logotipos debido a su capacidad para crear gráficos vectoriales de alta calidad.

¿Qué programa se recomienda para la maquetación de libros y revistas?

Adobe InDesign es el programa más recomendado para la maquetación de libros y revistas debido a su amplia gama de herramientas y funciones específicas para la industria editorial.

¿Cuál es la mejor herramienta para la edición y retoque de fotografías?

Adobe Photoshop es considerado el estándar de la industria para la edición y retoque de fotografías debido a su amplia gama de herramientas y funciones avanzadas.

Luis Pérez

Amante de la tecnología desde la infancia. Comparto tutoriales para simplificar la vida con dispositivos y software de última generación. ¡Aprendamos juntos!

Tal vez te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En este sitio usamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia de usuario Leer más...