Diferencias entre realidad aumentada y realidad virtual extendida

En los últimos años, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual extendida (XR) han ganado popularidad en diferentes industrias, como los videojuegos, la medicina y el diseño de productos. Ambas tecnologías proporcionan experiencias inmersivas, pero es importante entender las diferencias entre ellas para poder aprovechar al máximo su potencial.
Exploraremos las características clave de la realidad aumentada y la realidad virtual extendida, así como sus aplicaciones y beneficios en diversos campos. Analizaremos cómo estas tecnologías están cambiando la forma en que interactuamos con el mundo digital y cómo pueden mejorar la eficiencia y la experiencia del usuario en diferentes ámbitos.
- La realidad aumentada combina elementos virtuales con el mundo real, mientras que la realidad virtual extendida crea un entorno completamente virtual
- La realidad aumentada utiliza dispositivos como teléfonos inteligentes o gafas especiales, mientras que la realidad virtual extendida requiere dispositivos específicos como cascos o guantes
- La realidad aumentada permite interactuar con el entorno real, mientras que la realidad virtual extendida ofrece una experiencia más inmersiva y controlada
- En la realidad aumentada, los usuarios pueden ver y experimentar el mundo real y virtual al mismo tiempo, mientras que en la realidad virtual extendida, los usuarios están completamente inmersos en un mundo virtual
- La realidad aumentada se utiliza en aplicaciones como juegos, educación y publicidad, mientras que la realidad virtual extendida se utiliza principalmente en juegos y simulaciones
- La realidad aumentada es más accesible y se puede utilizar en dispositivos comunes, mientras que la realidad virtual extendida requiere equipos más especializados y costosos
- La realidad aumentada se utiliza a menudo para mejorar la realidad existente, mientras que la realidad virtual extendida crea una realidad completamente nueva
- La realidad aumentada es más adecuada para aplicaciones que requieren interacción con el mundo real, mientras que la realidad virtual extendida es más adecuada para aplicaciones que requieren una experiencia inmersiva y controlada
- Preguntas frecuentes
La realidad aumentada combina elementos virtuales con el mundo real, mientras que la realidad virtual extendida crea un entorno completamente virtual
La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual extendida (RVE) son dos tecnologías que han ganado popularidad en los últimos años. Aunque ambas involucran experiencias inmersivas, existen diferencias clave entre ellas.
¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada es una tecnología que combina elementos virtuales con el entorno físico en tiempo real. Utiliza dispositivos como smartphones, tablets o gafas especiales para superponer gráficos digitales, imágenes o videos en el mundo real. Estos elementos virtuales pueden ser interactivos y permitir a los usuarios interactuar con ellos a través de gestos o comandos de voz.
Un ejemplo común de realidad aumentada es el popular juego Pokémon Go, donde los jugadores pueden ver e interactuar con Pokémones virtuales en su entorno físico a través de la cámara de su dispositivo móvil.
¿Qué es la realidad virtual extendida?
Por otro lado, la realidad virtual extendida es una tecnología que crea un entorno completamente virtual en el que los usuarios pueden sumergirse por completo. A diferencia de la realidad aumentada, no se superponen elementos virtuales al mundo real, sino que se crea un mundo virtual simulado en el que los usuarios pueden interactuar y explorar.
Para experimentar la realidad virtual extendida, los usuarios utilizan dispositivos como cascos de realidad virtual o gafas especiales que cubren completamente sus ojos y los sumergen en un entorno simulado. Estos dispositivos pueden rastrear los movimientos de la cabeza y el cuerpo para crear una experiencia más inmersiva y realista.
Principales diferencias entre la realidad aumentada y la realidad virtual extendida
- La realidad aumentada combina elementos virtuales con el mundo real, mientras que la realidad virtual extendida crea un entorno completamente virtual.
- En la realidad aumentada, los usuarios pueden ver y interactuar con elementos virtuales en su entorno físico, mientras que en la realidad virtual extendida, los usuarios están completamente inmersos en un mundo virtual simulado.
- La realidad aumentada utiliza dispositivos como smartphones, tablets o gafas especiales, mientras que la realidad virtual extendida utiliza dispositivos como cascos de realidad virtual o gafas especiales que cubren completamente los ojos.
- La realidad aumentada es más adecuada para aplicaciones prácticas como juegos, publicidad o aplicaciones de navegación, mientras que la realidad virtual extendida se utiliza principalmente en industrias como la medicina, la arquitectura o el entretenimiento.
- La realidad aumentada permite a los usuarios mantener la conciencia de su entorno físico, mientras que la realidad virtual extendida crea una experiencia completamente inmersiva donde los usuarios están desconectados del mundo real.
La realidad aumentada y la realidad virtual extendida son dos tecnologías emocionantes que ofrecen experiencias inmersivas, pero se diferencian en cómo combinan elementos virtuales con el mundo real y en la forma en que los usuarios interactúan con ellos.
La realidad aumentada utiliza dispositivos como teléfonos inteligentes o gafas especiales, mientras que la realidad virtual extendida requiere dispositivos específicos como cascos o guantes
La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual extendida (XR) son dos tecnologías inmersivas que han ganado popularidad en los últimos años. Ambas ofrecen experiencias digitales interactivas, pero existen diferencias significativas entre ellas.
Una de las diferencias más importantes entre AR y XR es el tipo de dispositivos que se utilizan. La realidad aumentada se basa en dispositivos como teléfonos inteligentes o gafas especiales, como las populares Google Glass. Estos dispositivos permiten superponer elementos digitales en el entorno real del usuario, mezclando la realidad física con la virtual.
Por otro lado, la realidad virtual extendida requiere dispositivos específicos, como cascos de realidad virtual (VR) o guantes de VR. Estos dispositivos envuelven completamente al usuario en un entorno virtual, aislándolo de la realidad física. La VR extendida va más allá de la realidad virtual tradicional al agregar elementos interactivos y sensoriales, como la capacidad de moverse físicamente en el entorno virtual.
Otra diferencia clave entre AR y XR es la forma en que el usuario interactúa con el entorno. En la realidad aumentada, el usuario puede seguir interactuando con el mundo real mientras ve elementos digitales superpuestos. Esto significa que puede caminar y moverse libremente, tocando y manipulando objetos reales mientras interactúa con los elementos virtuales.
En cambio, en la realidad virtual extendida, el usuario está completamente inmerso en un entorno virtual. No puede ver ni interactuar con el entorno físico real, ya que solo puede interactuar con los elementos digitales presentes en el entorno virtual. Esto se debe a que los dispositivos de VR extendida utilizan sensores y seguimiento de movimiento para rastrear los movimientos del usuario dentro del entorno virtual.
Tanto la realidad aumentada como la realidad virtual extendida tienen una amplia gama de aplicaciones y usos. La realidad aumentada ha encontrado su lugar en industrias como la medicina, la educación, el entretenimiento y el comercio minorista. Se utiliza para mejorar la visualización de información, permitir la simulación de procedimientos médicos, ofrecer experiencias educativas inmersivas y mejorar la experiencia de compra en línea, entre otros usos.
Por otro lado, la realidad virtual extendida se utiliza en aplicaciones como la capacitación y simulación, los videojuegos inmersivos, la terapia de rehabilitación y la creación de entornos virtuales para el diseño arquitectónico y la visualización de productos. La VR extendida ofrece una experiencia completamente inmersiva que permite a los usuarios sumergirse en mundos virtuales y experimentar situaciones y escenarios de una manera completamente nueva.
La realidad aumentada y la realidad virtual extendida son tecnologías inmersivas con diferencias distintivas. Mientras que la AR se basa en dispositivos como teléfonos inteligentes y gafas especiales para superponer elementos digitales en el entorno real, la XR utiliza dispositivos específicos, como cascos y guantes de VR, para sumergir completamente al usuario en un entorno virtual interactivo. Ambas tecnologías tienen aplicaciones y usos diversos, y su adopción continúa creciendo en diferentes sectores.
La realidad aumentada permite interactuar con el entorno real, mientras que la realidad virtual extendida ofrece una experiencia más inmersiva y controlada
La realidad aumentada (AR por sus siglas en inglés) y la realidad virtual extendida (XR por sus siglas en inglés) son tecnologías que han ganado popularidad en los últimos años, ofreciendo experiencias digitales innovadoras y emocionantes. Aunque ambas tecnologías tienen como objetivo crear una realidad virtual, existen diferencias clave entre ellas en términos de interacción y nivel de inmersión.
¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada es una tecnología que combina elementos virtuales con el entorno real. A través de dispositivos como smartphones, tablets o gafas de realidad aumentada, los usuarios pueden ver y manipular objetos digitales superpuestos en el mundo real. Estos objetos pueden ser desde simples gráficos hasta animaciones complejas o información adicional sobre un lugar específico.
La realidad aumentada permite a los usuarios interactuar con el entorno real mientras se superponen elementos digitales. Por ejemplo, se puede usar la tecnología AR para ver cómo quedaría un mueble en una habitación antes de comprarlo, o para obtener información en tiempo real sobre lugares turísticos mientras se visita una ciudad.
¿Qué es la realidad virtual extendida?
La realidad virtual extendida, por otro lado, es una tecnología que crea una experiencia completamente inmersiva y simulada. A través de dispositivos como gafas de realidad virtual, los usuarios son transportados a entornos virtuales generados por computadora, donde pueden interactuar con objetos y personas digitales.
La realidad virtual extendida ofrece una experiencia más controlada y aislada, ya que los usuarios se sumergen por completo en un mundo virtual. Pueden explorar y manipular objetos digitales, participar en juegos o simulaciones, e incluso comunicarse con otros usuarios dentro del entorno virtual.
Diferencias entre realidad aumentada y realidad virtual extendida
- Interacción con el entorno: En la realidad aumentada, los usuarios interactúan con el entorno real mientras se superponen elementos digitales. En la realidad virtual extendida, los usuarios interactúan con un entorno virtual generado por computadora.
- Nivel de inmersión: La realidad aumentada ofrece un nivel de inmersión parcial, ya que los elementos digitales se superponen al entorno real. La realidad virtual extendida ofrece un alto nivel de inmersión, ya que los usuarios se sumergen por completo en un mundo virtual.
- Dispositivos: La realidad aumentada se puede experimentar a través de dispositivos como smartphones, tablets o gafas de realidad aumentada. La realidad virtual extendida se experimenta principalmente a través de gafas de realidad virtual.
Mientras que la realidad aumentada permite interactuar con el entorno real mediante la superposición de elementos digitales, la realidad virtual extendida ofrece una experiencia más inmersiva y controlada al transportar a los usuarios a entornos virtuales. Ambas tecnologías tienen aplicaciones y usos diversos, y su adopción continúa creciendo en diversos campos como el entretenimiento, la educación y la medicina.
En la realidad aumentada, los usuarios pueden ver y experimentar el mundo real y virtual al mismo tiempo, mientras que en la realidad virtual extendida, los usuarios están completamente inmersos en un mundo virtual
La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual extendida (XR) son tecnologías que han ganado popularidad en los últimos años. Ambas ofrecen experiencias inmersivas y únicas, pero existen diferencias clave entre ellas.
¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada combina elementos del mundo real con elementos virtuales para crear una experiencia interactiva. Los usuarios pueden ver el mundo real a través de un dispositivo, como un teléfono inteligente o unas gafas AR, y se les superponen imágenes, objetos 3D o información adicional. Estos elementos virtuales se integran en el entorno real, lo que permite a los usuarios interactuar con ellos como si estuvieran físicamente presentes.
¿Qué es la realidad virtual extendida?
La realidad virtual extendida, por otro lado, sumerge por completo a los usuarios en un mundo virtual generado por ordenador. Utilizando dispositivos como cascos VR y controladores de movimiento, los usuarios pueden explorar y interactuar con un entorno virtual tridimensional. La realidad virtual extendida puede ofrecer experiencias altamente inmersivas, permitiendo a los usuarios sentir que están presentes en un lugar diferente al mundo real.
Diferencias clave entre AR y XR
La principal diferencia entre la realidad aumentada y la realidad virtual extendida es el grado de inmersión. En la realidad aumentada, los usuarios pueden ver y experimentar tanto el mundo real como el virtual al mismo tiempo. Los elementos virtuales en la realidad aumentada se superponen al mundo real, lo que permite una interacción directa con ellos.
Por otro lado, en la realidad virtual extendida, los usuarios están completamente inmersos en un entorno virtual. No pueden ver ni interactuar con el mundo real mientras están inmersos en la realidad virtual extendida. Esto crea una experiencia más inmersiva y puede transportar a los usuarios a lugares y situaciones completamente diferentes.
Otra diferencia importante es el tipo de dispositivos utilizados. La realidad aumentada se puede experimentar a través de dispositivos más comunes, como teléfonos inteligentes o tabletas equipadas con cámaras y aplicaciones de AR. En cambio, la realidad virtual extendida requiere dispositivos específicos, como cascos VR y controladores de movimiento.
La realidad aumentada y la realidad virtual extendida son tecnologías emocionantes que ofrecen experiencias inmersivas y únicas. La realidad aumentada combina elementos del mundo real y virtual, permitiendo a los usuarios interactuar con ellos en tiempo real. Por otro lado, la realidad virtual extendida sumerge por completo a los usuarios en un entorno virtual generado por ordenador. Ambas tecnologías tienen aplicaciones en campos como el entretenimiento, la educación y la industria, y continúan evolucionando y mejorando para ofrecer experiencias aún más sorprendentes.
La realidad aumentada se utiliza en aplicaciones como juegos, educación y publicidad, mientras que la realidad virtual extendida se utiliza principalmente en juegos y simulaciones
La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual extendida (XR) son tecnologías emergentes que han revolucionado la forma en que interactuamos con el mundo digital. Aunque ambas tecnologías se utilizan para crear experiencias inmersivas, existen algunas diferencias clave entre ellas.
1. Aplicaciones
La realidad aumentada se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, que incluyen juegos, educación y publicidad. Con AR, los usuarios pueden superponer objetos digitales en el mundo real, lo que permite una experiencia interactiva y enriquecedora. Por ejemplo, los juegos de realidad aumentada como Pokémon Go han ganado popularidad al permitir a los jugadores buscar y capturar personajes virtuales en entornos del mundo real.
Por otro lado, la realidad virtual extendida se utiliza principalmente en juegos y simulaciones. Con XR, los usuarios pueden sumergirse completamente en un entorno digital generado por computadora. Esto les permite experimentar y explorar mundos virtuales de manera muy realista. Por ejemplo, los juegos de realidad virtual extendida como "Half-Life: Alyx" ofrecen una experiencia de juego inmersiva y envolvente.
2. Interacción con el entorno
En la realidad aumentada, los usuarios interactúan con el entorno real mientras se superponen elementos digitales. Esto significa que todavía están conscientes de su entorno físico y pueden interactuar con objetos reales y virtuales al mismo tiempo. Por ejemplo, en una aplicación de realidad aumentada de educación, los estudiantes pueden examinar un modelo 3D de una célula mientras la superponen en una imagen de su libro de texto.
Por otro lado, en la realidad virtual extendida, los usuarios están completamente inmersos en un entorno digital y no pueden ver ni interactuar directamente con su entorno físico. Esto significa que toda la interacción se realiza a través de controladores de realidad virtual o dispositivos de seguimiento de movimiento. Por ejemplo, en un juego de realidad virtual extendida, los jugadores pueden moverse y manipular objetos virtuales utilizando controladores de movimiento.
3. Dispositivos
La realidad aumentada se puede experimentar a través de una variedad de dispositivos, como teléfonos inteligentes, tabletas y gafas de AR. Los teléfonos inteligentes y las tabletas son especialmente populares debido a su amplia disponibilidad y capacidad de procesamiento. Las gafas de AR, como las HoloLens de Microsoft, ofrecen una experiencia más inmersiva al superponer gráficos digitales directamente en el campo de visión del usuario.
Por otro lado, la realidad virtual extendida generalmente requiere dispositivos específicos, como auriculares de realidad virtual (VR) o dispositivos de realidad mixta (MR). Estos dispositivos están diseñados para sumergir al usuario en un entorno virtual y suelen incluir pantallas y sensores de seguimiento de movimiento para una experiencia más inmersiva.
Aunque tanto la realidad aumentada como la realidad virtual extendida ofrecen experiencias inmersivas, se utilizan en diferentes aplicaciones y tienen diferentes formas de interacción con el entorno. La elección entre AR y XR depende del tipo de experiencia que se desee crear y de los recursos disponibles. Ambas tecnologías continúan evolucionando y prometen un futuro emocionante en el mundo digital.
La realidad aumentada es más accesible y se puede utilizar en dispositivos comunes, mientras que la realidad virtual extendida requiere equipos más especializados y costosos
La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual extendida (XR) son tecnologías que están revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo digital. Ambas ofrecen experiencias inmersivas y envolventes, pero existen diferencias significativas entre ellas.
Una de las principales diferencias entre la realidad aumentada y la realidad virtual extendida es la accesibilidad. La realidad aumentada se puede experimentar a través de dispositivos comunes como smartphones y tablets, ya que utiliza la cámara y la pantalla de estos dispositivos para superponer elementos virtuales en el mundo real. Por otro lado, la realidad virtual extendida requiere equipos más especializados y costosos, como cascos de realidad virtual y controladores de movimiento.
Otra diferencia importante es el nivel de inmersión que ofrecen. La realidad aumentada permite al usuario ver y interactuar con elementos virtuales mientras se mantiene consciente del entorno real. Por ejemplo, se puede utilizar la realidad aumentada para superponer información útil, como direcciones de navegación, sobre el mundo real. En cambio, la realidad virtual extendida sumerge por completo al usuario en un entorno virtual, bloqueando por completo la percepción del mundo real. Esto permite experiencias más inmersivas, pero también limita la interacción con el entorno real.
Además, la realidad aumentada se utiliza principalmente para complementar la realidad existente, mientras que la realidad virtual extendida crea mundos completamente nuevos. Por ejemplo, la realidad aumentada se utiliza en aplicaciones de juegos y en aplicaciones de productividad, donde se superponen elementos virtuales en el mundo real para mejorar la experiencia del usuario. En cambio, la realidad virtual extendida se utiliza en aplicaciones de entretenimiento y simulación, donde se crea un entorno virtual completo para que el usuario explore y experimente.
La realidad aumentada es más accesible y se puede utilizar en dispositivos comunes, mientras que la realidad virtual extendida requiere equipos más especializados y costosos. Ambas tecnologías ofrecen experiencias inmersivas y envolventes, pero se diferencian en el nivel de inmersión, la interacción con el entorno real y el propósito de uso.
La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual extendida (RVX) son tecnologías que se utilizan para proporcionar experiencias inmersivas a los usuarios. Sin embargo, existen diferencias clave entre ambas que es importante tener en cuenta.
¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada es una tecnología que combina elementos virtuales con el mundo real. A través de dispositivos como smartphones, tablets o gafas especiales, la RA superpone imágenes, videos o gráficos generados por ordenador en el entorno físico que nos rodea. Estos elementos virtuales interactúan con el mundo real, lo que permite al usuario experimentar una realidad mejorada.
¿Qué es la realidad virtual extendida?
Por otro lado, la realidad virtual extendida es una tecnología que crea una realidad completamente nueva e inmersiva. Los usuarios que se sumergen en la RVX utilizan dispositivos como cascos o gafas de realidad virtual para experimentar un entorno generado por ordenador que puede ser similar o diferente al entorno físico en el que se encuentran. Esto significa que los usuarios pueden explorar y interactuar con un mundo virtual completamente independiente de la realidad física.
Diferencias clave entre la realidad aumentada y la realidad virtual extendida
- Interacción con el entorno: En la realidad aumentada, los elementos virtuales interactúan con el mundo real, mientras que en la realidad virtual extendida, los usuarios interactúan con un entorno virtual completamente independiente.
- Mejora vs. creación: La RA se utiliza para mejorar la realidad existente, mientras que la RVX crea una realidad completamente nueva.
- Tecnología utilizada: La realidad aumentada se puede experimentar a través de dispositivos como smartphones o tablets, mientras que la realidad virtual extendida requiere dispositivos más avanzados como cascos o gafas de realidad virtual.
- Aplicaciones: La RA se utiliza en diversos campos, como la medicina, la educación o el entretenimiento, para proporcionar información adicional o mejorar las experiencias del usuario. Por otro lado, la RVX se utiliza en aplicaciones como los videojuegos, la simulación de entrenamientos o la visualización arquitectónica para crear mundos virtuales inmersivos.
La realidad aumentada se utiliza para mejorar la realidad existente, proporcionando elementos virtuales que interactúan con el mundo real. Por otro lado, la realidad virtual extendida crea una realidad completamente nueva e independiente, sumergiendo al usuario en un entorno virtual generado por ordenador. Ambas tecnologías tienen aplicaciones únicas y ofrecen experiencias inmersivas a los usuarios, pero es importante entender sus diferencias para poder aprovechar al máximo su potencial en diferentes campos.
La realidad aumentada es más adecuada para aplicaciones que requieren interacción con el mundo real, mientras que la realidad virtual extendida es más adecuada para aplicaciones que requieren una experiencia inmersiva y controlada
La realidad aumentada y la realidad virtual extendida son dos tecnologías que han ganado popularidad en los últimos años. Ambas ofrecen experiencias digitales que combinan elementos virtuales con el mundo real, pero existen diferencias clave entre ellas.
La realidad aumentada (RA) es una tecnología que superpone elementos virtuales en el mundo real. Esto se logra utilizando dispositivos como smartphones, tablets o gafas especiales con cámaras y sensores. La RA permite a los usuarios ver y manipular objetos virtuales en tiempo real, superponiéndolos a su entorno físico.
- La RA se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde juegos móviles hasta aplicaciones médicas y de diseño. Su objetivo principal es mejorar la interacción con el mundo real al proporcionar información adicional o visualizaciones virtuales.
- La RA es más adecuada para aplicaciones que requieren interacción con el entorno físico, como la navegación en tiempo real, la visualización de instrucciones o la superposición de información útil en el campo de visión del usuario.
- La RA se puede experimentar a través de dispositivos móviles comunes, lo que la hace más accesible para los usuarios.
La realidad virtual extendida (RVX) es una tecnología que crea un entorno virtual completamente inmersivo y controlado. Los usuarios experimentan la RVX a través de dispositivos como gafas de realidad virtual (VR) y controladores de movimiento.
- La RVX se utiliza en aplicaciones donde se busca una experiencia totalmente inmersiva, como juegos, simulaciones y entrenamiento virtual.
- La RVX permite a los usuarios explorar y manipular entornos virtuales en 360 grados, lo que les proporciona una sensación de estar completamente sumergidos en la experiencia.
- La RVX requiere un hardware especializado, como gafas de realidad virtual y sistemas de seguimiento de movimiento, lo que la hace menos accesible en comparación con la RA.
La realidad aumentada es ideal para aplicaciones que requieren interacción con el mundo real, mientras que la realidad virtual extendida es más adecuada para aplicaciones que buscan una experiencia inmersiva y controlada. Ambas tecnologías tienen sus propias fortalezas y aplicaciones específicas, y su elección dependerá de los objetivos y requisitos del proyecto en cuestión.
Espero que esto sea de ayuda para tu artículo. Si necesitas más información o tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada es una tecnología que permite mezclar elementos virtuales con el entorno real, a través de dispositivos como smartphones o gafas especiales.
2. ¿Qué es la realidad virtual extendida?
La realidad virtual extendida es una evolución de la realidad virtual, que permite interactuar con elementos virtuales en un entorno real utilizando dispositivos como gafas de realidad virtual y controladores de movimiento.
3. ¿Cuál es la principal diferencia entre realidad aumentada y realidad virtual extendida?
La principal diferencia radica en el entorno en el que se utilizan: la realidad aumentada mezcla elementos virtuales con el entorno real, mientras que la realidad virtual extendida crea un entorno completamente virtual en el que se interactúa.
4. ¿Para qué se utilizan la realidad aumentada y la realidad virtual extendida?
La realidad aumentada se utiliza en aplicaciones de entretenimiento, publicidad, educación y medicina, entre otros campos. La realidad virtual extendida se utiliza principalmente en videojuegos, simuladores y entrenamiento en diversas industrias.
Deja una respuesta
Tal vez te puede interesar: