Capacidad máxima de una impresora 3D: Peso máximo en un solo trabajo

La impresión 3D se ha convertido en una tecnología revolucionaria que ha transformado la forma en que se fabrican objetos. Desde piezas de automóviles hasta prótesis médicas, las impresoras 3D han abierto un mundo de posibilidades en la fabricación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada impresora tiene una capacidad máxima de impresión, es decir, un límite en cuanto al tamaño y peso de los objetos que puede producir en un solo trabajo.

Exploraremos la importancia de conocer la capacidad máxima de una impresora 3D y cómo esto puede afectar el diseño y producción de objetos. También discutiremos algunos consejos y consideraciones para aprovechar al máximo la capacidad de una impresora 3D y evitar problemas durante el proceso de impresión.

Índice de contenidos
  1. La capacidad máxima de una impresora 3D se refiere al peso máximo que puede soportar en un solo trabajo
    1. Factores que influyen en la capacidad máxima de una impresora 3D
    2. Consideraciones al utilizar la capacidad máxima de una impresora 3D
  2. El peso máximo en un solo trabajo varía dependiendo del modelo y la marca de la impresora 3D
    1. Factores que afectan la capacidad máxima de una impresora 3D
  3. Antes de iniciar un trabajo en una impresora 3D, es importante verificar cuál es su capacidad máxima de peso
    1. Cómo determinar la capacidad máxima de peso de una impresora 3D
    2. Consecuencias de exceder la capacidad máxima de peso de una impresora 3D
  4. Exceder la capacidad máxima de peso de una impresora 3D puede causar daños en el equipo y afectar la calidad de la impresión
    1. Daños en el equipo
    2. Calidad de la impresión
  5. Si se necesita imprimir un objeto que excede la capacidad máxima de peso de una impresora 3D, se puede dividir en partes más pequeñas y luego ensamblarlas
    1. Dividir el modelo en partes
    2. Impresión de las partes
    3. Ensamblaje de las partes
  6. Al dividir un objeto en partes más pequeñas para imprimirlo en una impresora 3D, es importante asegurarse de que las piezas se ajusten correctamente al ensamblarlas
  7. Algunas impresoras 3D tienen la opción de imprimir en varios trabajos, lo que permite imprimir objetos más grandes sin exceder la capacidad máxima de peso
    1. ¿Por qué es importante conocer la capacidad máxima de una impresora 3D?
    2. ¿Cómo encontrar la capacidad máxima de una impresora 3D?
    3. Consejos para evitar exceder la capacidad máxima de peso de una impresora 3D
  8. Es recomendable consultar el manual de la impresora 3D o contactar al fabricante para obtener información específica sobre su capacidad máxima de peso
  9. En resumen, la capacidad máxima de una impresora 3D se refiere al peso máximo que puede soportar en un solo trabajo, y es importante tener en cuenta esta limitación al imprimir objetos
  10. Preguntas frecuentes

La capacidad máxima de una impresora 3D se refiere al peso máximo que puede soportar en un solo trabajo

La capacidad máxima de una impresora 3D es un aspecto importante a tener en cuenta al momento de realizar trabajos de impresión. Esta capacidad se refiere al peso máximo que la impresora puede soportar en un solo trabajo, es decir, la cantidad de material que se puede imprimir sin comprometer la calidad y precisión de la impresión.

Es importante destacar que la capacidad máxima de una impresora 3D puede variar dependiendo del modelo y fabricante. Algunas impresoras 3D de escritorio pueden tener una capacidad máxima de alrededor de 5 kg, mientras que las impresoras industriales pueden soportar pesos mucho mayores, llegando incluso a toneladas.

Factores que influyen en la capacidad máxima de una impresora 3D

Existen varios factores que pueden influir en la capacidad máxima de una impresora 3D:

  • Estructura y materiales de construcción: La resistencia y rigidez de la estructura de la impresora, así como los materiales utilizados en su construcción, determinarán su capacidad de carga máxima.
  • Sistema de extrusión: El sistema de extrusión utilizado por la impresora 3D también puede influir en su capacidad máxima. Algunos sistemas de extrusión pueden tener limitaciones en cuanto a la cantidad de material que pueden extruir en un solo trabajo.
  • Calidad y precisión de la impresión: La capacidad máxima de una impresora 3D también puede estar relacionada con la calidad y precisión de la impresión. Si se intenta imprimir una pieza demasiado grande o pesada, es posible que la calidad y precisión de la impresión se vean comprometidas.

Consideraciones al utilizar la capacidad máxima de una impresora 3D

Es importante tener en cuenta algunas consideraciones al utilizar la capacidad máxima de una impresora 3D:

  1. Calibración: Antes de imprimir una pieza que alcance la capacidad máxima de la impresora, es fundamental asegurarse de que la impresora esté correctamente calibrada. Una calibración incorrecta puede afectar la calidad y precisión de la impresión, especialmente al imprimir piezas grandes o pesadas.
  2. Soporte adecuado: Al imprimir piezas grandes o pesadas, es posible que sea necesario utilizar soportes adicionales para evitar que la pieza se deforme o se caiga durante el proceso de impresión.
  3. Tiempo de impresión: Piezas grandes o pesadas pueden requerir un tiempo de impresión considerablemente más largo. Es importante tener en cuenta este factor al planificar un trabajo de impresión.

La capacidad máxima de una impresora 3D se refiere al peso máximo que puede soportar en un solo trabajo. Esta capacidad puede variar dependiendo del modelo y fabricante, y está influenciada por factores como la estructura y materiales de construcción, el sistema de extrusión y la calidad y precisión de la impresión. Al utilizar la capacidad máxima de una impresora 3D, es importante tener en cuenta consideraciones como la calibración, el soporte adecuado y el tiempo de impresión.

El peso máximo en un solo trabajo varía dependiendo del modelo y la marca de la impresora 3D

La capacidad máxima de una impresora 3D se refiere al peso máximo que puede soportar en un solo trabajo de impresión. Este límite puede variar significativamente dependiendo del modelo y la marca de la impresora.

En general, las impresoras 3D de escritorio suelen tener una capacidad máxima de peso más limitada en comparación con las impresoras industriales de mayor tamaño. Esto se debe a que las impresoras de escritorio están diseñadas para uso doméstico o en pequeñas empresas, mientras que las impresoras industriales están diseñadas para trabajar con materiales más pesados y en volúmenes mayores.

Factores que afectan la capacidad máxima de una impresora 3D

Varios factores pueden influir en la capacidad máxima de peso de una impresora 3D. Algunos de los factores más comunes incluyen:

  • Tamaño de la impresora: En general, las impresoras más grandes tienen una capacidad máxima de peso mayor. Esto se debe a que tienen una estructura más robusta y pueden soportar materiales más pesados.
  • Materiales utilizados: Algunos materiales utilizados en la impresión 3D, como el metal o el vidrio, son más pesados que otros, como el plástico. Por lo tanto, la capacidad máxima de peso de una impresora 3D puede variar según los materiales que se utilicen.
  • Tipo de impresión: Algunos tipos de impresión, como la impresión por deposición de material fundido (FDM), pueden tener una capacidad máxima de peso más limitada en comparación con otros tipos de impresión, como la estereolitografía (SLA) o la sinterización selectiva por láser (SLS).
Mira también:  Impresión 3D para arquitectura sostenible: mejores prácticas con IA

Es importante tener en cuenta que la capacidad máxima de peso de una impresora 3D no solo se refiere al peso total del objeto impreso, sino también a la capacidad de la impresora para mover y manipular el material durante el proceso de impresión. Por lo tanto, es posible que una impresora 3D pueda soportar un peso máximo más alto en teoría, pero no pueda imprimir objetos de ese peso debido a limitaciones mecánicas o técnicas.

La capacidad máxima de peso de una impresora 3D puede variar dependiendo del modelo y la marca de la impresora, así como de otros factores como el tamaño, los materiales utilizados y el tipo de impresión. Es importante tener en cuenta estas limitaciones al seleccionar una impresora 3D y al planificar proyectos de impresión que involucren objetos pesados.

Antes de iniciar un trabajo en una impresora 3D, es importante verificar cuál es su capacidad máxima de peso

La capacidad máxima de una impresora 3D se refiere al peso máximo que puede soportar en un solo trabajo. Esta capacidad varía según el modelo y el tipo de impresora 3D que se esté utilizando.

Es esencial conocer la capacidad máxima de peso de la impresora 3D antes de comenzar cualquier proyecto, ya que exceder esta capacidad puede tener consecuencias negativas en la calidad del resultado final y en el funcionamiento de la impresora.

Cómo determinar la capacidad máxima de peso de una impresora 3D

Para determinar la capacidad máxima de peso de una impresora 3D, es necesario consultar las especificaciones técnicas del fabricante. Estas especificaciones suelen incluir información sobre el peso máximo soportado por la plataforma de impresión y los ejes de movimiento.

Es importante tener en cuenta que la capacidad máxima de peso puede variar dependiendo de si se utiliza el cabezal de impresión estándar o se utiliza un cabezal especializado para materiales más pesados. Por lo tanto, es recomendable consultar las especificaciones tanto para el cabezal estándar como para cualquier cabezal adicional que se vaya a utilizar.

Consecuencias de exceder la capacidad máxima de peso de una impresora 3D

Exceder la capacidad máxima de peso de una impresora 3D puede tener varias consecuencias negativas. En primer lugar, puede afectar la precisión y la calidad de la impresión. El exceso de peso puede causar deformaciones en el objeto impreso, lo que resulta en una falta de detalles y una menor precisión en las dimensiones.

Además, el exceso de peso puede afectar el funcionamiento de los ejes de movimiento de la impresora, lo que puede llevar a atascos o incluso a daños en la máquina. Esto puede resultar en costosas reparaciones o en la necesidad de reemplazar partes de la impresora.

Por último, exceder la capacidad máxima de peso de una impresora 3D también puede afectar la durabilidad de la máquina a largo plazo. El uso constante de la impresora en condiciones de sobrecarga puede acortar su vida útil y requerir un reemplazo prematuro.

Es fundamental conocer la capacidad máxima de peso de una impresora 3D antes de comenzar cualquier trabajo. Exceder esta capacidad puede tener consecuencias negativas en la calidad de la impresión, en el funcionamiento de la máquina y en su durabilidad a largo plazo.

Exceder la capacidad máxima de peso de una impresora 3D puede causar daños en el equipo y afectar la calidad de la impresión

Es importante tener en cuenta la capacidad máxima de peso de una impresora 3D al realizar cualquier trabajo de impresión. Exceder esta capacidad puede tener consecuencias negativas tanto para la impresora como para el resultado final de la impresión.

La capacidad máxima de peso de una impresora 3D se refiere al peso máximo que puede soportar la plataforma de impresión sin comprometer la estabilidad y precisión del equipo. Cada impresora 3D tiene sus propias especificaciones y límites de peso, por lo que es fundamental conocerlos antes de comenzar cualquier impresión.

Daños en el equipo

Si se excede la capacidad máxima de peso de la impresora 3D, se corre el riesgo de dañar el equipo. La plataforma de impresión puede deformarse o incluso romperse debido al exceso de peso, lo que puede resultar en un mal funcionamiento de la impresora y la necesidad de realizar costosas reparaciones.

Además, otros componentes de la impresora, como los motores y las correas, también pueden verse afectados si se someten a una carga excesiva. Esto puede provocar un desgaste prematuro de estas piezas y, en última instancia, un mal rendimiento de la impresora.

Calidad de la impresión

No solo el equipo puede sufrir daños al exceder la capacidad máxima de peso de la impresora 3D, sino que también la calidad de la impresión puede verse comprometida.

Si el peso de la pieza a imprimir es demasiado alto, la plataforma de impresión puede inclinarse o hundirse, lo que afectará la nivelación y la precisión de la impresión. Esto puede resultar en capas desiguales, detalles borrosos o incluso la incapacidad de completar la impresión correctamente.

Es importante considerar el peso de los objetos a imprimir y, si es necesario, dividir el trabajo en varias partes más pequeñas que se puedan imprimir por separado. Esto garantizará que la impresión se realice de manera óptima y se obtenga un resultado de calidad.

En resumen, conocer y respetar la capacidad máxima de peso de una impresora 3D es esencial para evitar daños en el equipo y obtener impresiones de calidad. Siempre es recomendable revisar las especificaciones del fabricante y tomar las precauciones necesarias antes de comenzar cualquier trabajo de impresión.

Si se necesita imprimir un objeto que excede la capacidad máxima de peso de una impresora 3D, se puede dividir en partes más pequeñas y luego ensamblarlas

Las impresoras 3D son una herramienta sumamente versátil y útil en muchos campos, pero es importante tener en cuenta sus limitaciones. Una de estas limitaciones es la capacidad máxima de peso que pueden soportar en un solo trabajo. En ocasiones, puede ser necesario imprimir un objeto que excede esta capacidad, lo cual puede plantear un desafío.

Mira también:  El impacto del big data en la toma de decisiones tecnológicas

Afortunadamente, existe una solución para este problema: dividir el objeto en partes más pequeñas y luego ensamblarlas. Esto se logra mediante el uso de software de diseño 3D, que permite dividir el modelo en secciones que se pueden imprimir por separado.

Dividir el modelo en partes

El primer paso es identificar las partes en las que se puede dividir el objeto. Esto dependerá de la forma y estructura del modelo. Es importante tener en cuenta que las partes deben ser lo suficientemente pequeñas como para que la impresora pueda manejar su peso individualmente.

Una vez identificadas las partes, se pueden crear archivos separados para cada una de ellas en el software de diseño 3D. Es importante asegurarse de que las partes se ajusten correctamente entre sí, para que puedan ser ensambladas sin problemas después de la impresión.

Impresión de las partes

Una vez que se tienen los archivos separados de cada parte del objeto, se pueden enviar a la impresora 3D para su impresión. Es importante tener en cuenta que cada parte se imprimirá por separado, por lo que se debe planificar el tiempo necesario para imprimir todas las partes.

Es recomendable utilizar materiales ligeros para cada parte, para minimizar el peso total del objeto. Además, es importante asegurarse de que cada parte se imprima con la misma configuración de impresión, para garantizar la consistencia en el resultado final.

Ensamblaje de las partes

Una vez que todas las partes han sido impresas, es hora de ensamblarlas. Esto se puede hacer utilizando diferentes métodos, como pegamento, tornillos o encajes. Es importante asegurarse de que las partes encajen correctamente y que el objeto final tenga la forma y funcionalidad deseada.

Es posible que sea necesario realizar ajustes menores en las partes durante el proceso de ensamblaje, como lijar o cortar pequeñas secciones para lograr un ajuste perfecto. Es importante tener paciencia y tomarse el tiempo necesario para lograr un ensamblaje sólido y de calidad.

Si se necesita imprimir un objeto que excede la capacidad máxima de peso de una impresora 3D, dividirlo en partes más pequeñas y luego ensamblarlas es una solución efectiva. Esto permite aprovechar al máximo las capacidades de la impresora y obtener el resultado deseado sin comprometer la calidad del objeto final.

Al dividir un objeto en partes más pequeñas para imprimirlo en una impresora 3D, es importante asegurarse de que las piezas se ajusten correctamente al ensamblarlas

La capacidad máxima de una impresora 3D se refiere al tamaño máximo que puede tener un objeto impreso en una sola pieza. Esta capacidad está determinada por el tamaño físico de la impresora y puede variar entre diferentes modelos y marcas.

Al imprimir objetos grandes, es posible que sea necesario dividirlos en partes más pequeñas para que quepan en el área de impresión de la máquina. Esto se hace utilizando un software de diseño en 3D, que permite dividir el objeto en secciones y luego imprimir cada sección por separado.

Al dividir un objeto en partes más pequeñas, es importante tener en cuenta cómo estas piezas se ajustarán entre sí cuando se ensamblen. Deben encajar perfectamente para que el objeto final sea sólido y sin juntas visibles.

Una forma de garantizar un ajuste preciso es utilizar pestañas de alineación en las partes divididas. Estas pestañas son pequeñas protuberancias que se agregan a los bordes de las piezas y que encajan en ranuras correspondientes en las otras piezas. Esto ayuda a mantener la alineación correcta durante el ensamblaje.

Otra consideración importante al dividir un objeto en partes más pequeñas es el peso máximo que puede soportar la impresora 3D en un solo trabajo. Cada impresora tiene un límite de peso que puede soportar en su área de impresión sin comprometer la calidad de la impresión o dañar la máquina.

Es recomendable consultar las especificaciones del fabricante de la impresora para conocer el peso máximo recomendado. Si el objeto que deseas imprimir excede este límite, es posible que debas dividirlo en más partes o buscar una impresora con una capacidad de carga mayor.

Al dividir un objeto en partes más pequeñas para imprimirlo en una impresora 3D, es importante asegurarse de que las piezas se ajusten correctamente al ensamblarlas. También es necesario tener en cuenta el peso máximo que la impresora puede soportar en un solo trabajo para evitar problemas durante la impresión.

Algunas impresoras 3D tienen la opción de imprimir en varios trabajos, lo que permite imprimir objetos más grandes sin exceder la capacidad máxima de peso

Las impresoras 3D son dispositivos increíbles que han revolucionado la forma en que fabricamos objetos. Sin embargo, como cualquier otra máquina, tienen sus limitaciones. Una de estas limitaciones es la capacidad máxima de peso que pueden soportar en un solo trabajo.

La capacidad máxima de una impresora 3D se refiere al peso máximo que puede soportar en un solo objeto impreso. Esta capacidad varía de una impresora a otra y depende de varios factores, como la estructura y materiales de construcción de la impresora.

¿Por qué es importante conocer la capacidad máxima de una impresora 3D?

Conocer la capacidad máxima de una impresora 3D es crucial para evitar daños en la máquina y obtener resultados de impresión de alta calidad. Si se intenta imprimir un objeto que excede la capacidad máxima de peso de la impresora, es probable que la máquina no funcione correctamente y se produzcan errores en la impresión.

Además, imprimir objetos que superen la capacidad máxima de peso de la impresora puede provocar daños en la estructura de la máquina e incluso causar accidentes. Por lo tanto, es esencial respetar siempre las limitaciones de peso de la impresora para garantizar su buen funcionamiento y seguridad.

¿Cómo encontrar la capacidad máxima de una impresora 3D?

La capacidad máxima de una impresora 3D suele especificarse en las especificaciones técnicas del fabricante. Estas especificaciones suelen incluir información sobre el peso máximo que la impresora puede soportar en un solo trabajo.

Mira también:  Tiempo de impresión en 3D para objetos arquitectónicos: ¿Cuánto tarda?

Si no encuentras esta información en las especificaciones técnicas, puedes consultar el manual de usuario de la impresora o contactar al fabricante para obtener información precisa sobre la capacidad máxima de peso de la impresora.

Consejos para evitar exceder la capacidad máxima de peso de una impresora 3D

Para evitar exceder la capacidad máxima de peso de una impresora 3D, es importante seguir algunas recomendaciones:

  • Conoce la capacidad máxima de tu impresora: Antes de imprimir cualquier objeto, asegúrate de conocer la capacidad máxima de peso de tu impresora. Esto te ayudará a seleccionar el tamaño y tipo de objeto adecuados para imprimir.
  • Divide objetos grandes en varios trabajos: Si necesitas imprimir un objeto grande que excede la capacidad máxima de peso de tu impresora, considera dividirlo en varias partes e imprimir cada parte por separado. Luego, puedes ensamblar las partes impresas para obtener el objeto completo.
  • Utiliza materiales más ligeros: Si necesitas imprimir un objeto grande y pesado, considera utilizar materiales más ligeros. Algunos filamentos de impresión 3D, como el PLA, son más ligeros que otros, lo que puede ayudar a reducir el peso total del objeto impreso.

Tener en cuenta la capacidad máxima de peso de una impresora 3D es fundamental para obtener resultados de impresión exitosos y evitar daños en la máquina. Recuerda siempre consultar las especificaciones técnicas de tu impresora y seguir las recomendaciones del fabricante para garantizar un uso seguro y eficiente de tu impresora 3D.

Es recomendable consultar el manual de la impresora 3D o contactar al fabricante para obtener información específica sobre su capacidad máxima de peso

La capacidad máxima de una impresora 3D se refiere al peso máximo que puede soportar durante un solo trabajo de impresión. Esta capacidad varía dependiendo del modelo y marca de la impresora, por lo que es importante consultar el manual del usuario o contactar al fabricante para obtener información específica.

El peso máximo que una impresora 3D puede soportar está determinado por varios factores. Entre ellos se incluyen la estructura y materiales de la impresora, así como la capacidad de su sistema de extrusión y movimiento. Además, también se debe tener en cuenta el tamaño y la geometría del objeto a imprimir, ya que esto puede afectar la distribución del peso.

Es importante tener en cuenta la capacidad máxima de peso de una impresora 3D, ya que superar este límite puede resultar en daños a la máquina o en una impresión de baja calidad. Además, es posible que una impresora 3D no pueda imprimir objetos de gran tamaño o con una gran cantidad de material debido a restricciones de peso.

Algunas impresoras 3D tienen una capacidad máxima de peso especificada por el fabricante, mientras que otras pueden tener una capacidad máxima recomendada o sugerida. En cualquier caso, es importante tener en cuenta estas indicaciones para evitar problemas durante la impresión.

La capacidad máxima de una impresora 3D se refiere al peso máximo que puede soportar durante un solo trabajo de impresión. Es recomendable consultar el manual de la impresora 3D o contactar al fabricante para obtener información específica sobre su capacidad máxima de peso y así evitar daños a la máquina o problemas en la calidad de la impresión.

En resumen, la capacidad máxima de una impresora 3D se refiere al peso máximo que puede soportar en un solo trabajo, y es importante tener en cuenta esta limitación al imprimir objetos

La capacidad máxima de una impresora 3D es un factor crucial a considerar al utilizar este tipo de tecnología. Esta capacidad se refiere al peso máximo que la impresora puede soportar en un solo trabajo de impresión. Es importante tener en cuenta esta limitación al imprimir objetos, ya que exceder la capacidad máxima de la impresora puede resultar en errores de impresión, daños en la máquina o incluso en la pérdida de la calidad del objeto impreso.

La capacidad máxima de una impresora 3D varía dependiendo del modelo y marca de la impresora. Algunas impresoras 3D de escritorio tienen una capacidad máxima de alrededor de 5 kg, mientras que las impresoras industriales pueden soportar pesos mucho mayores, llegando incluso a toneladas.

Es importante verificar la capacidad máxima de la impresora antes de iniciar cualquier trabajo de impresión. Esto se puede hacer consultando el manual de usuario de la impresora o contactando al fabricante. También es recomendable verificar la capacidad máxima de carga de la plataforma de impresión, ya que esta también puede tener una limitación de peso.

Además del peso máximo, es importante considerar el tamaño y la geometría del objeto que se va a imprimir. Algunas impresoras 3D tienen limitaciones en cuanto al tamaño máximo del objeto que se puede imprimir, por lo que es necesario asegurarse de que el objeto se ajuste dentro de los límites de tamaño de la impresora.

Es fundamental tener en cuenta la capacidad máxima de una impresora 3D, tanto en términos de peso como de tamaño, al imprimir objetos. Exceder estas limitaciones puede resultar en problemas durante la impresión y daños en la máquina. Siempre es recomendable consultar la documentación de la impresora y contactar al fabricante para obtener información precisa sobre la capacidad máxima de la impresora antes de comenzar cualquier trabajo de impresión.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la capacidad máxima de una impresora 3D?

La capacidad máxima de una impresora 3D varía según el modelo, pero suele oscilar entre 20 cm x 20 cm x 20 cm y 30 cm x 30 cm x 30 cm.

2. ¿Cuál es el peso máximo que puede imprimir una impresora 3D en un solo trabajo?

El peso máximo que puede imprimir una impresora 3D en un solo trabajo también depende del modelo, pero generalmente está en el rango de 1 kg a 5 kg.

3. ¿Qué materiales se pueden utilizar en una impresora 3D?

Las impresoras 3D pueden utilizar una amplia variedad de materiales, como plásticos como el PLA y ABS, resinas, metales como el aluminio y el acero inoxidable, e incluso materiales biocompatibles para la impresión de tejidos y órganos en medicina.

4. ¿Cuánto tiempo tarda en imprimir un objeto en una impresora 3D?

El tiempo de impresión de un objeto en una impresora 3D depende de varios factores, como el tamaño y la complejidad del objeto, así como la velocidad de impresión seleccionada. En general, puede variar desde unos minutos hasta varias horas.

Carlos Garcia

Geek de corazón y apasionado por los gadgets. Mis tutoriales te ayudarán a sacar el máximo provecho de tus dispositivos. Descubre cómo la tecnología puede mejorar tu día a día.

Tal vez te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En este sitio usamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia de usuario Leer más...